Informe técnico del sistema de microrredes de JNTech: Soluciones de suministro de energía y estándares de diseño de soluciones en entornos complejos

Hora de lanzamiento: 22/10/2025

Perspectivas de expertos y el Manifiesto de Innovación de JNTech: Liderando la nueva era de las microrredes multienergéticas

Desafíos energéticos globales: análisis de los problemas del suministro eléctrico en zonas remotas

Ante la escasez mundial de energía y la inestabilidad de las redes eléctricas, las soluciones energéticas tradicionales son insostenibles: los generadores diésel son costosos y contaminantes; los sistemas fotovoltaicos individuales están sujetos a limitaciones climáticas y carecen de confiabilidad.

La estrategia principal de JNTech es ofrecer una solución integral multienergética. Mediante la integración profunda de energía fotovoltaica, eólica, almacenamiento de energía y generadores diésel, y el uso de sistemas inteligentes de gestión de la energía (EMS) para un despacho coordinado, JNTech proporciona energía estable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente a zonas con redes eléctricas inestables o insuficientes.

Puntos clave para la selección y el cumplimiento de soluciones de microrredes

Cálculo de carga y evaluación de la demanda

En primer lugar, defina y calcule con precisión la carga para evitar una capacidad insuficiente o desperdiciada.

Tipo de carga: Cargas resistivas (iluminación, calefacción, comunes en viviendas y pueblos) y cargas inductivas (motores, bombas, comunes en comercios y proyectos). Las cargas inductivas presentan problemas de corriente de entrada de arranque, lo que requiere una consideración especial para los sistemas a nivel de proyecto.

Tres métricas fundamentales deben ser precisas:

Potencia máxima: determina la salida nominal del PCS;

Consumo energético diario promedio: determina los requisitos diarios de carga y descarga para la capacidad fotovoltaica y el almacenamiento de energía;

Carga unitaria máxima: afecta la estabilidad de las estrategias de control dentro y fuera de la red, en particular al abordar caídas de voltaje y fluctuaciones de frecuencia causadas por el arranque del motor.

Selección del convertidor de almacenamiento de energía (PCS): el núcleo de la microrred

El PCS debe mantener la estabilidad de frecuencia y voltaje, así como gestionar el flujo de energía bidireccional. Los requisitos de rendimiento son aún mayores en escenarios fuera de la red. Puntos clave de selección:

Adecuado para grandes cargas inductivas: adopta diseños de grado industrial con fuerte resistencia a los golpes (como la serie de alta potencia);

Excelente rendimiento fuera de la red: admite desequilibrio trifásico, tolerancia a bajo voltaje (LVRT), compensación de potencia reactiva y funciones SVG;

Control colaborativo inteligente: permite una comunicación de nivel de milisegundos con EMS/BMS (RS485/CAN/TCP-IP, etc.), lo que garantiza la eficiencia de la programación energética y la seguridad de la batería.

Puntos clave de diseño

Diseño del mes con peores recursos: el diseño basado en el mes con peor desempeño del año (por ejemplo, agosto, la temporada de lluvias, con una potencia de salida de 500 Wh/m²) se utiliza como punto de referencia para garantizar que las cargas de los usuarios se puedan satisfacer incluso con poca luz solar, implementando un diseño redundante.

Profundidad y resistencia del almacenamiento de energía: La capacidad se determina en función de la duración de la energía de respaldo del cliente; se prefieren las baterías LFP, que admiten descarga profunda (por ejemplo, 80% DOD) para garantizar un suministro de energía continuo.

Clasificación de protección y gestión térmica: Los gabinetes para exteriores deben cumplir con una clasificación mínima IP54/IP65 y estar equipados con control de temperatura inteligente (por ejemplo, aire acondicionado industrial) para adaptarse a entornos operativos que oscilan entre -25 °C y +55 °C.

Seguridad y protección contra incendios: Se implementan medidas de enfriamiento automático y prevención activa de incendios para garantizar la seguridad del sistema y una respuesta rápida en caso de altas temperaturas o fallas.

Especificaciones de diseño y cumplimiento

El diseño y la implementación de microrredes deben ser sistemáticos y adherirse estrictamente a los estándares nacionales e industriales pertinentes, que abarcan la energía fotovoltaica, eólica, de almacenamiento de energía, eléctrica y de aceptación de ingeniería, como garantía fundamental de calidad, seguridad y disponibilidad.

Descripción general de los estándares técnicos básicos que sigue JNTech en el diseño de microrredes

Metodología y proceso de diseño de microrredes de JNTech

JNTech ofrece soluciones de microrredes personalizadas para diversos escenarios de aplicación, utilizando un proceso de diseño científico de siete pasos que cubre todo el ciclo de vida, desde la evaluación de necesidades hasta las operaciones y el mantenimiento, garantizando sistemas eficientes y confiables.

Concepto de diseño integrado e inteligente: La solución se centra en “dos aspectos altos”: alta integración y operaciones y mantenimiento inteligentes.

Diseño de gabinete integrado: Integra módulos fotovoltaicos, de energía eólica, EMS, protección contra incendios y comunicaciones para simplificar la implementación y reducir los costos de operación y mantenimiento.

Monitoreo remoto inteligente: Las baterías LFP y los módulos IoT permiten la carga de datos basados en la nube y el monitoreo remoto, resolviendo los desafíos operativos de las plantas de energía remotas.

Proceso de diseño de siete pasos

El proceso de diseño es un sistema de circuito cerrado que garantiza que el proyecto se ajuste con precisión a las necesidades del cliente y al entorno local. Abarca etapas como la evaluación de carga, la configuración de la capacidad, la interconexión del sistema, la estrategia de control, el diseño de la construcción, la puesta en servicio, la postoperación y el mantenimiento.

Siete pasos en la solución de diseño de microrredes multienergéticas de JNTech

Requisitos de selección de componentes básicos (tomando como ejemplo un sistema aislado de la red a nivel de aldea)

Módulos fotovoltaicos: Alta eficiencia de generación de energía (mejora ≥6.15%), resistentes a la intemperie, al polvo y a la corrosión, habiendo pasado pruebas de viento, arena, niebla salina y amoníaco, con una vida útil de hasta 30 años.

Sistema de montaje: Cumple con los requisitos de resistencia a la carga del viento de nivel 10 (0,5 kN/m²), con protección contra la corrosión galvanizada y protección contra rayos para garantizar la estabilidad a largo plazo.

Gabinete Integrado: Integra PCS, almacenamiento de energía y EMS, con clasificación IP54 o superior, y opera en entornos de -25 °C a +55 °C. Cada gabinete tiene una potencia nominal de 100 kVA y 112,6 kWh de almacenamiento de energía LFP integrado, lo que permite una implementación altamente integrada y modular.

Visita nuestro sitio web: www.jntechenergy.com

Envíenos un correo electrónico a: info@jnnewenergy.com

Volver

Artículos recomendados